top of page

PABLO ZAPICO [Guitarra barroca] | clasclás matinée

DOMINGO 22 JUNIO | 12:00 H. | Vista Alegre

Pablo Zapico es un reconocido intérprete en el campo de la Música Antigua, especialista
de tiorba, archilaúd y guitarra barroca. Concluye sus estudios superiores de cuerda pulsada
con la máxima cualificación en la Escuela Superior de Música de Catalunya y es felicitado
unánimamente por el tribunal a la finalización de su Máster en Musicologia, educació
musical i interpretació de la música antigua por la Universitat Autònoma de Barcelona en
2012.


Junto a sus hermanos Aarón Zapico y Daniel Zapico es miembro cofundador del prestigioso
grupo barroco Forma Antiqva, reconocido por la crítica como uno de los mejor valorados
del panorama actual. Independientemente, mantiene una intensa actividad como solista y
colaborador de los grupos y orquestas europeos más importantes, participando así en todos
los festivales de la península y realizando conciertos por todo el mundo.

Grabó más de treinta discos para sellos como Arsis, Vanitas, Alpha o Winter & Winter, del
que es artista exclusivo.


Actualmente combina su carrera de intérprete con la docencia, siendo profesor en el
Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y en el centro superior Musical Arts de
Madrid. Además, publica regularmente en las revistas de la Sociedad de la Vihuela y de la
Lute Society of America.


Pablo Zapico fue galardonado con el premio al Grupo del Año 2010 de la RTPA, con el
Premio Serondaya 2012 a la Innovación Cultural, con el premio Mejor Grupo de Música
Barroca 2018 de GEMA y con la Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude 2019; entre
otros reconocimientos.


En junio de 2021 es premiado con la Bolsa Leonardo a investigadores y creadores de la
Fundación BBVA para la «Grabación discográfica de tonadillas inéditas de ‘La Caramba’»
con Forma Antiqva.


Pablo Zapico con la guitarra barroca abordará un programa bajo el título “La primera
Guitarra española” La música barroca – culta y popular- que dio fama a la primera guitarra
española y a sus maestros. Interpretará obras de Ludovico Roncalli (S. XVII), Gaspar Sanz
(ca.1640-ca.1710), Francesco Corbeta (1615-1681), Francisco Guerau (1649-1722),
Santiago de Murcia (1673-1739), Angelo M. Bartolotti (ca.1600 – post 1668)e Nicola Matteis
(ca.1650 – ca.1700)

Durante todo el siglo XVII, la guitarra de cinco órdenes, hoy guitarra barroca pero conocida
universalmente entonces como guitarra española, disfrutó de una extraordinaria popularidad
en gran parte de Europa, sobre todo en Italia, Francia y España. Esta popularidad se tradujo
en una amplia producción de música impresa y manuscrita, y en una activa presencia del
instrumento en la cultura de la época, así en el teatro como en la danza, y también en la
literatura.


De la guitarra española, o guitarra de cinco órdenes, o vihuela del Barroco, queda el influjo
del hechizo que ejerció sobre toda clase de gentes. Un hechizo que reverbera en nuestro
tiempo en los laberintos armoniosos del programa de este concierto que nos muestra el
esplendor de la guitarra en el Barroco de la mano de algunos de sus maestros más
renombrados.

PROGRAMA

A primeira guitarra española

A música barroca -culta e popular- que deu orixe e fama á primeira guitarra española e aos seus maestros 

 

Ludovico Roncalli (s. XVII) :: Preludio

Gaspar Sanz (ca.1640 – ca.1710) :: Pavanas por la D, con Partidas al Aire Español

Francesco Corbetta (1615 – 1681) :: Passachaglia

F. Corbetta :: Preludio

Francisco Guerau (1649 – 1722) :: Marionas

Santiago de Murcia (1673 – 1739) :: Grabe

G. Sanz :: Jacaras

Angelo M. Bartolotti (ca.1600 – post 1668):: Prelude [5to. tuono]

G. Sanz :: Passeos por 4º Tono

S. de Murcia / según A. Corelli :: Obra por 5to tono. Preludio Grabe

G. Sanz :: Preludio y Fantasía por la O

S. de Murcia :: La Jotta

F. Guerau :: Villano

S. de Murcia :: Baylad Caracoles

Nicola Matteis (ca.1650 – ca.1700) :: Preludio Semplice

S. de Murcia :: Cumbees

G. Sanz :: Canarios [por la A]

bottom of page