

MIREN URBIETA-VEGA & ORQUESTA GAOS
SÁBADO 28 JUNIO | 21:00 H. | Auditorio Municipal
MIREN URBIETA-VEGA, SOPRANO
Ha obtenido los máximos galardones en el concurso Francesc Viñas y en los Premios
Líricos Teatro Campoamor. Igualmente, premiada en el Concurso Internacional de Canto de
Bilbao y el Concours Médoc Bordeaux.
Su repertorio incluye los roles de Elsa von Brabant, de Lohengrin (Ópera de Oviedo); Liù de
Turandot (Teatro Real, Palau de Les Arts, ABAO, Maestranza de Sevilla); Don Fernando el
Emplazado, de Zubiaurre, la Contessa de Le Nozze di Figaro (Teatro Real de Madrid); Inés
de La favorite (Gran Teatre del Liceu de Barcelona); Adina de L’elisir d´amore, Marguerite
de Faust y Mimí, de Bohème (Ópera de Oviedo, Baluarte de Pamplona, ABAO, A Coruña);
Arminda de La finta giardiniera, Donna Elvira de Don Giovanni (Kursaal de San Sebastián);
Zerlina de Don Giovanni (Quincena Musical de San Sebastián y ABAO), Vitelia de La
clemenza di Tito (ABAO); Micaëla, de Carmen (Quincena Musical de San Sebastián; ACO
Las Palmas de Gran Canaria).
Ha interpretado los principales roles de zarzuelas como El caserío, Katiuska, Luisa
Fernanda, Los gavilanes, La tabernera del puerto, Adiós a la bohemia, varios estrenos en
época moderna en el Teatro de la Zarzuela: La Celestina, de Felipe Pedrell; Las Calatravas
y Benamor, ambas de Pablo Luna; los estrenos mundiales de Juan José, de Sorozábal, La
llama, de Usandizaga (grabación para el sello Deutsche Grammophon), el estreno en
España de Pinocchio, de Valtinoni, además de los estrenos absolutos de La caída de
Bilbao, de Luis de Pablo y Deitzen dizut Virgilio, de Juan Carlos Pérez.
Cultiva el oratorio: Requiem de Verdi; Ein Deutsches Requiem, de Brahms; Stabat Mater, de
Dvorak; Missa Solemnis, de Beethoven; obras sacras de Vivaldi, J. S. Bach, Mozart,
Mendelssohn, Fauré, Rutter, etc. Del repertorio sinfónico conviene destacar: 2ª, 4ª y 8ª
Sinfonías, de Mahler; Poème de L´Amour et de la Mer, de Chausson; Ah, Perfido!; 9ª
Sinfonía, de Beethoven; cantatas de Arriaga; Ocho canciones vascas, de Arambarri; Sieben
frühe Lieder, de Berg, Vier letzte Lieder, de Strauss.
Intérprete habitual de música de cámara, en recitales de lieder (premiere mundial del
Tríptico de canciones, de Antón García Abril, en el Teatro Arriaga de Bilbao, Festival
Victoria de los Ángeles, Teatro de la Zarzuela, Auditorio Manuel de Falla, de Granada, etc);
ciclos de Berg, Strauss, Mahler o Dvorak; mélodies francesas (Fauré, Duparc, Saint-Säens,
Chausson, Ravel, Poulenc), repertorio latinoamericano (Guastavino, Lecuona, Morales,
León, Piazzolla), sin olvidar su predilección por el repertorio vasco (Guridi, Sorozábal,
Garbizu, Isasi, Lavilla, etc), compilado en su primer recital, Ametsetan, grabado junto con el
pianista Rubén Fernández Aguirre, además de la primera grabación de la ópera Maitena, de
Charles Colin, ambos registros discográficos del sello IBS Classical.
FERNANDO BRIONES, DIRECTOR
Estudia Dirección de orquesta en la ESMUC, con los Maestros Lutz Köhler y Salvador
Brotons, donde se gradúa con las máximas calificaciones.
Completa sus estudios de Dirección coral y orquestal con importantes maestros en España,
Austria e Italia, siendo asistente del Maestro Alberto Zedda en sus últimas producciones.
Es director titular de la Orquesta y Coro Gaos, desde su creación en abril de 2009, con la
que desarrolla una intensa actividad, especialmente en el repertorio lírico, dirigiendo a
importantes solistas como Sondra Rodvanosky, Ainhoa Arteta, Miren Urbieta-Vega,
Vanessa Goikoetxea, Rocío Pérez, Ruth Iniesta, Carol García, Celso Albelo, Alejandro Roy,
Antonio Gandía, Borja Quiza, Carlos Álvarez, Simón Orfila, entre otros.
Como director del Coro Gaos, obtiene importantes premios nacionales e internacionales en
concursos y certámenes corales.
Dirige la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Filarmónica de
Taipéi, la Orquesta China de Taipéi, la Orquesta y Coro Filarmónico de Kosovo, entre otras
formaciones.
En 2020 dirige una nueva producción de La verbena de la Paloma, para la Temporada de
Ópera de A Coruña, con la que mantiene una estrecha colaboración. En noviembre de ese
mismo año dirige Pagliacci y Cavalleria Rusticana, en el Festival de Ópera de
Fuerteventura.
Al frente de la Orquesta Gaos, dirige Rigoletto (2022) y Don Giovanni (2024) en el Festival
de Ópera de Lanzarote.
De sus diferentes trabajos discográficos destacan: Lela (VRS2103), antología de canciones
galegas, con la soprano Cristina Gallardo-Domas (2011); la BSO de la serie de TVE Seis
hermanas (2017); Cubalicia (2021); Suite Letea (2023).
LA ORQUESTA GAOS
Es un proyecto que aglutina el talento de jóvenes músicos de los principales
Conservatorios de Galicia, bajo la dirección de Fernando Briones
La Orquesta Gaos nace en abril de 2009 y está formada por 80 músicos de toda Galicia, en
su mayoría profesores y músicos de los conservatorios gallegos, con los que desarrolla una
importante actividad concertística.
Desde su creación, ofrece más de un centenar de conciertos y participan como solistas más
de una cincuentena de músicos gallegos con una importante trayectoria artística, algunos
de los cuales ya poseen una dilatada carrera.
Colabora con el Concurso Internacional de piano “Ciudad de Ferrol” en sus ediciones de
2009 y 2010 acompañando la fase final de la competición. En 2010 graba un CD con temas
gallegos orquestados por Juan Durán junto a la soprano Cristina Gallardo- Domas. Organiza
el I y II Ciclo de Catedrales ofreciendo conciertos en las catedrales de Galicia con un gran
éxito de crítica y de público.
Desde 2011 a 2016 organiza junto al IBS Padre Rubinos su tradicional concierto de Nadal
invitando a artistas consagrados como Ainhoa Arteta, Borja Quiza o Celso Albelo. En 2013
ofrece una gala lírica con Gregory Kunde y Juan Jesús Rodríguez bajo la dirección de
Ramón Tébar en el marco del Festival de Amigos de la Ópera de A Coruña.
En 2020 participa en la producción de La verbena de la Paloma de la Programación Lírica
de A Coruña en la que se incluyen dos galas líricas con artistas de la talla de Sondra
Rodvanosky, Carlos Álvarez, Simón Orfila, Alejandro Roy, Borja Quiza, Carol García o
Vanessa Goikoetxea entre otros. Asimismo, clausura la edición de 2021 con una Gala Lírica
con Juan Jesús Rodríguez y María José Moreno.
En noviembre de 2020 participa en el Festival de Ópera de Fuerteventura como orquesta
residente. Posteriormente, en el Festival de Ópera de Lanzarote interpretan Rigoletto (2022)
y Don Giovanni (2024).
En estos años, además de su propia temporada de conciertos, tanto en A Coruña como en
el resto de la comunidad gallega, invita a importantes músicos para cuidar la formación y
perfeccionamiento de sus miembros, como David Grimal, violinista y director de Les
Dissonances o David Ethéve, violonchelo principal da OSG.
Además, realiza conciertos de música contemporánea, estrenando obras de nuevos
compositores en colaboración con la asociación gallega de compositores, realiza encargos
a compositores gallegos, promueve la formación de diferentes agrupaciones y ensembles
no convencionales en el seno de la propia orquesta, además de ofrecer conciertos
sinfónicos con artistas de otros géneros como Los Secretos o Raphael.
Fernando Briones es el director artístico y musical de los Coros y Orquesta Gaos, que
cuenta como socio de honor al Maestro Cristóbal Halffter.
PROGRAMA
G. Verdi (1813-1901) ::
Nabuco, Obertura
Otello, escena de Desdémona "Ave María"
I Lombardi, Recitativo e aria de Giselda "Qual prodigio …Non fu sogno"
La forza del destino, Obertura
La forza del destino, Aria de Leonora "Pace, pace mio Dio"
G. Puccini (1858-1924) ::
Capriccio sinfónico
La Bohème, Aria Mimí "donde lieta uscì"
Manon Lescaut, Aria de Manon "Sola, perduta abbandonata…"
Edgar, Preludio acto III
Turandot, Aria de Liù "Tu, che di gel sei cinta"