top of page

ISABEL VILLANUEVA [VIOLA] & FRANÇOIS DUMONT [PIANO]

MIÉRCOLES 25 JUNIO | 21:00 H. | Pazo da Golpelleira

ISABEL VILLANUEVA


La prestigiosa revista The Strad califica a Isabel Villanueva como “una artista que arriesga”
y Pizzicato Magazine la describe cómo “una artista sensible que sabe sumergirse en lo más
profundo de la música”. Villanueva es una de las violistas más valoradas y completas de la
actualidad. Defiende la música con pasión dando a conocer su instrumento con voz propia.


Sus propuestas artísticas, siempre innovadoras, unidas a sus carismáticas interpretaciones,
su expresividad y belleza sonora, conectan inmediatamente con el público. Con más de
quince años de trayectoria, Isabel Villanueva desarrolla una carrera global en más de 25
países siendo pionera en numerosos lugares con importantes orquestas y festivales de
Latinoamérica, Rusia, Oriente Medio, China y Europa.


A los 18 años interpretó con gran éxito el Concierto para viola de Bartók junto a la Orquesta
Sinfónica RTVE retransmitido en la 2 TVE, y desde entonces Villanueva ofreció como solista
un amplio repertorio con más de 30 conciertos para viola desde lo barroco hasta nuestros
días con prestigiosas formaciones, incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia
(Gubaidulina), Moscow Soloists (Mozart), Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul (Bartók),
Zagreb Soloists (Paganini / Weber), Orquesta Filarmónica de Jalisco (Berlioz), Orquesta
Sinfónica Nacional de Colombia (Britten / Bruch), Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta
(Berlioz), Orquesta Sinfónica de Cuenca en Ecuador (Bartók), Orquesta Bicentenario de
Perú (Bruch / J.C.Bach), Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Bartók), Orquesta
Sinfónica de Nuevo León en México (Paganini / Berlioz), Orquesta Nacional d’Andorra
(Rolla / Hoffmeister), Orquesta Sinfónica Estatal “Nueva Rusia” (Bartók), Cappella de San
Petersburgo (Bruch), Glasperlenspiel Sinfonietta (Olivero), Filarmónica de Líbano (Khoury),
Orquesta Sinfónica RTVE (Bartók / Walton), Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Bartók),
Oviedo Filarmonía (Walton), Real Filarmonía de Galicia (Walton), Sinfónica de Murcia
(Mozart), Sinfónica ADDA (García-Abril), Grupo Enigma de Zaragoza (Zárate), Orquesta de
Córdoba (García-Abril), Sinfónica de Navarra (Walton / Berlioz), Orquesta Sinfónica de
Barcelona y Nacional de Cataluña (Mozart), entre muchas otras, bajo la batuta de maestros
incluyendo Michel Plasson, Jacek Kaspszyk, Jorge Menester, Paul Daniel, Andres
Mustonen, Christian Vásquez y Lior Shambadal.


Se presentó en solitario en salas y festivales internacionales destacando la Sala Grande de
la Filarmónica de San Petersburgo, Wigmore Hall de Londres, Berlín Konzerthaus, Estonia
Concert Hall, Société de Musique La Chaux-de-Fonds, Roudaki Hall en Teherán, Xinghai
Concert Hall en Guangzhou, Bath Music Festival, Slovenia Philharmonic Hall, Royal Court
Theatre de Copenhagen, Gran Teatro Nacional de Lima, Musée d’Orsay en París, Teatro
Nacional de Costa Rica, Auditorio Simón Bolívar de Venezuela, Rottweil Musikfestival, y la
mayor parte de salas y festivales nacionales incluyendo el Auditorio Nacional de Música de

Madrid, Palau de la Música Catalana, l’Auditori de Barcelona, Sociedad Filarmónica de
Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Santander.


Su álbum debut Bohèmes junto al pianista François Dumont, recibe el galardón como Mejor
Álbum de Música Clásica del Año 2018 en los Premios MÍ de la Música Independiente,
siendo la primera vez que un álbum de Viola recibe este reconocimiento. En 2023 presenta
Ritual, con música para viola solo desde Hildegard von Bingen hasta György Kurtág,
obteniendo excelentes críticas de medios especializados y nominado ‘Best Instrumental
Solo’ nos prestigiosos International Classical Music Awards (ICMA) 2024. Próximamente en
2025 presentará la primera grabación mundial del Concierto para viola ‘Cuantos de Ordesa’
de Antón García-Abril junto a la Orquesta Sinfónica Heredia de Costa Rica.


Desde los comienzos de su carrera, Villanueva tiene el compromiso de divulgar nuevas
composiciones para viola, estrenando más de 20 obras, y colaborando con referentes de la
actualidad como S.Gubaidulina, G.Kurtág, La.García-Abril, M.Sotelo, G.Khayam, J.Cervelló,
H.Khoury, J.Zárate, B.Olivero, T.Marco. Destacan en 2010 el estreno del Concierto para
viola de José Zárate con el Grupo Enigma en el Auditorio de Zaragoza, y posteriormente la
grabación junto a la Orquesta de Extremadura (Sony Classical 2017). En 2012 es invitada a
la gala del 80 aniversario de Sofía Gubaidulina en la Sala Grande de la Filarmónica de San
Petersburgo interpretando su Concierto para dos violas ‘Two Paths’ con la Orquesta
Sinfónica Nacional de Estonia. En 2017 estreno el Concierto para viola ‘Lost to This World’
de Houtaf Khoury dedicado a Villanueva con la Filarmónica del Líbano en Beirut. En 2018
recupera por primera vez desde su estreno el Concierto para viola “Cantos de Ordesa” de
Antón García –Abril junto a la Orquesta de Córdoba, presentándolo regularmente con
diferentes orquestas, y en 2024 interpreta el estreno americano de este concierto con la
Orquesta Sinfónica de Heredia en Costa Rica.


Apasionada de la música de cámara, colabora con artistas de la talla de los cuartetos
Prazak y Parisii, Alexander Sitkovetsky, Nikita Boriso-glebsky, Tedi Papavrami, Olivier
Charlier, Victor Julien-Laferrière, Leonard Elschenbroich, Astrig Siranossian, Patrick
Messina, Daniel Schnyder, Rafael Aguirre, Iddo Bar-Shaï, Adam Laloum, Philippe Bianconi y
François Dumont.


El espíritu innovador de Isabel para acercar la música clásica a nuevos públicos le ha
llevado a crear proyectos multidisciplinares junto a artistas como Rocío Márquez, Moisés
Sánchez (RAÍCES), Antonio Ruz (SIGNOS). En 2018 crea VIOLA POWER, un proyecto
transversal dedicado a promover la viola a nivel internacional. Ha sido invitada del Festival
Flamenco On Fire, Biennale Arte de Venecia, Prix Lumières en París, Palacio Real de
Madrid.

Isabel Villanueva es profesora de viola en el Royal College of Music de Londres y el
Conservatori Superior de Música del Liceu en Barcelona, y es invitada en masterclasses de
prestigiosas universidades de todo el mundo.
Isabel comenzó la formación musical en Pamplona, su ciudad natal, y posteriormente en
Londres, Siena y Ginebra con los maestros Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y
Yuri Bashmet.


En su destacada trayectoria, le han sido reconocidos numerosos premios, entre los que
destacan el Premio «El Ojo Crítico» de la Música Clásica de RNE 2015 y el Premio Cultura
de Música Clásica 2019 que otorga la Comunidad de Madrid.
Isabel Villanueva toca con una viola Enrico Catenar (Turín 1670) y utiliza cuerdas
Thomastik-Infeld.

FRANÇOIS DUMONT


Nace en 1985, y a los catorce años ingresa en el Conservatorio Nacional Superior de
Música de París en la clase de Bruno Rigutto. Se perfeccionó en la Academia Internacional
del Lago de Como con William Grant Naboré, Leon Fleisher, Murray Perahia, Menahem
Pressler, Dmitri Bashkirov, Fou Ts’ong y Andreas Staier.


Es ganador de premios en los concursos más importantes del mundo: el Concurso Chopin
de Varsovia, el Concurso Reina Elisabeth de Bruselas, el Concurso Clara Haskil de Suiza y
Concurso de Monte Carlo.


Fue nominado para un Grammy en la categoría solo instrumental y recibe el premio de los
Críticos de la Música como Revelación Francesa. François Dumont fue elegido por Leonard
Slatkin para tocar y grabar los dos conciertos de Ravel con la Orquesta Nacional de Lyon,
como parte de la integral completa de Ravel para Naxos.


Ha actuado con la Orquesta de Cleveland, la Mariinsky Teatro, la Filarmónica de
Montecarlo, la Filarmónica de Varsovia, la Sinfónica de Tokio, la Orquesta de Cámara de
Lausana, Les Siècles, con directores como Christoph Altstaedt, Arie van Beek, Philippe
Bender, Grant Llewellyn, Jesús López-Cobos, David Reiland, François-Xavier Roth, Stefan
Sanderling, Alexander Sladkovsky, Leonard Slatkin, Ransom Wilson, y Antoni Wit, entre
otros.

François Dumont ha ofrecido recitales en el Festival Piano aux Jacobins de Toulouse, La
Roque d’Anthéron, Chopin en Nohant, Radio France Montpellier, el de Besançon, Chopin en
Bagatelle, Nuits du Suquet en Cannes, el de Varsovia, Ravel Montfort l’Amaury, el de
Ljubljana en Eslovenia y Kennedy Center de Washington. También es invitado regularmente
a giras en China y Japón.


Sus grabaciones como solista incluyen las sonatas de Mozart en Anima Records (Maestro
de la Revista pianista), un disco de Chopin en Artalinna, un álbum Wagner / Liszt para Piano
Classics, así como un álbum doble “en vivo” que contiene toda la obra completa de Chopin,
publicado por el Instituto Nacional de Varsovia Chopin. Es muy notable la obra completa
para piano de Maurice Ravel publicada recientemente en Piano Classics y que recibió la
FFF Télérama y 5 Diapason. Su nuevo álbum titulado B.A.C.H acaba de ser publicado por
Artalinna.


Su grabación del Concierto K.271 y K.466 de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Bretagne
ha sido elogiada por la crítica por su “claridad del habla” y su “perfecto equilibrio”. Continúa
trabajando con la OSB con los conciertos K.453 y K.488 de Mozart, conciertos que toca y
dirige para su próximo disco.


Paralelamente a su carrera como solista, François Dumont es profesor de piano en la
prestigiosa Haute école de musique de Genève (Suiza).

PROGRAMA

Fantasía

P. Hindemith (1895 -1963) :: Sonata en Fa M para viola e piano Op. 11 nº 4

I. Fantasía

II. Thema mit Variationen

III. Finale (mit variationen)

 

E. Granados (1867-1916) :: Sonata para violín e piano H. 127 (arr. Villanueva) 

Lentamente con molta fantasía

 

G. Enescu (1881-1955) :: 'Pièce de Concert' para viola e piano

 

 

R. Clarke (1886 -1979) :: Sonata para viola e piano

I. Impetuoso

II. Vivace

III. Adagio

bottom of page