top of page

LUIS FERNANDO PÉREZ [piano]

JUEVES 26 JUNIO | 21:00 H. | Auditorio Municipal

Alabado por su técnica, su paleta de colores y su excepcional capacidad de comunicación,
Luis Fernando Pérez es considerado uno de los músicos más extraordinarios de su
generación y “El Renacimiento del Piano Español” (Le Monde). Ha sido elogiado de forma
unánime por la crítica mundial y posee numerosos premios como el Franz Liszt (Italia),
Enrique Granados (Barcelona), así como la Medalla Albéniz por su interpretación de la Suite
Iberia del compositor catalán, sobre la cual la Revista Gramophone ha escrito ser uno de
sus cuatro intérpretes míticos (Larrocha, Orozco, Sánchez y Pérez).

Luis Fernando Pérez ha tenido la oportunidad de trabajar con los mejores maestros: Dimitri
Bashkirov y Galina Egyazarova (Escuela Superior de Música Reina Sofía) Pierre-Laurent
Aimard (Hochschüle für Musik Köln), Alicia de Larrocha y Carlota Garriga (Academia
Marshall). En la Academia Marshall estudia la obra integral de Federico de Mompou con su
viuda, Carmen Bravo, y se especializa en la interpretación de la música española
obteniendo el prestigioso máster que ofrece la academia. Además, ha recibido lecciones
magistrales de grandes artistas como Leon Fleisher, Andras Schiff, Bruno-Leonardo Gelber,
Menahen Pressler, Fou Tsong y Gyorgy Sandor.

Ha colaborado, entre otras muchas orquestas, con la Orquesta Nacional de España, la
Orquesta Filarmónica de Montecarlo, la Sinfonía Varsovia, la Orquesta de Cámara Franz
Liszt, la Orquesta Filharmonia Baltycka, el Ensemble Kanazawa, la Real Filarmonía de
Galicia, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Ensemble
Nacional de París y la Orquesta Nacional de Brasil. Ha trabajado junto a directores de la
talla de Georges Tchitchinadze, Ros Marbá, Kazuki Yamada, Jesús López Cobos, Jean-
Jacques Kantorow, Dimitri Liss, Paul Daniel, Rumon Gamba y Carlo Rizzi.

Es invitado con asiduidad a festivales como La Roque D’Anthéron, el Festival Richter, el
Festival Internacional de Granada, la Quincena Donostiarra, el Festival Internacional de
Santander, el Musika-Música, La Folle Journée de Nantes, Varsovia, Japón y Ekaterinburgo
y el Festival Schleswig-Holstein. Ha ofrecido recitales por todo el globo en salas como el
Carnegie Hall de Nueva York, Las Naciones Unidas, la Universidad de Nueva York, el
Auditorio Nacional de Madrid, el Auditori de Barcelona, el Palacio Euskalduna de Bilbao, la
Salle Gaveau, la Filarmónica de Varsovia, el Müpa de Budapest, el Dom Musiki &
Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, la Filamónica de San Petersburgo y la Tokyo Opera
City.


Realiza una extensa labor como músico de cámara al colaborar frecuentemente con los
cuartetos Enesco, Casals, Bela Bartok, Ardeo y Modigliani, los violinistas Gerard Caussé,
Olivier Charlier y Leticia Moreno, la pianista Momo Kodama y el violonchelista Adolfo
Gutiérrez Arenas.

A pesar de su juventud, su discografía es muy extensa y ha recibido múltiples alabanzas.
Es artista del sello francés Mirare. Todos sus discos han recibido la mención de “Disco
Excepcional” de la Revista Scherzo. Su “Iberia” le otorgó la Medalla Albéniz.


Considerada “La cuarta Iberia mítica” por la Revista Grammophone (Alicia de Larrocha,
Esteban Sánchez, Rafael Orozco), acaba de ser reeditada en el sello Mirare. Sus Goyescas
de Granados recibieron el Diapasón de Oro y el Choc del año de la Revista Classica. Su
último disco, dedicado a la música del compositor español Federico Mompou ha sido
también galardonado con el FFFF de Télérama, Diapasón 5 estrellas y Disco Excepcional
de la Revista Scherzo. Su último trabajo dedicado a Rachmaninov, es también Disco
excepcional de la Revista Scherzo. En otoño de 2024 salió a la luz su nuevo trabajo
discográfico, un disco dedicado a sus encores favoritos, siempre en el sello Mirare.

Junto a su frenética actividad concertística, desarrolla una intensa dedicación a la
enseñanza en el Centro Superior Katarina Gurska (Madrid) y la Academia Marshall
(Barcelona), siguiendo la estela de su profesora Alicia de Larrocha. Además es Guest
Professor en la Universidad de Senzoku (Tokyo).

PROGRAMA

Iberia

I. Albéniz (1860-1909) :: Suite para piano Iberia

 

Cuaderno I : 

Evocación

Evocación

El Corpus Christi en Sevilla

 

Cuaderno II :

Rondeña

Almería

Triana

 

 

Cuaderno III :

El Albaicín

El Polo

Lavapiés

 

Cuaderno IV :

Málaga

Jerez

Eritaña

bottom of page