top of page

FERNANDO RAÑA [FLAUTA] & ALBA BARREIRO [ARPA]

SÁBADO 28 JUNIO | 12:00 H. | Salón García

FERNANDO RAÑA


Fernando Raña nace en Pontesampaio (Pontevedra) en 1970. La muy corta edad inicia su
contacto con la música y pronto centra su interés en la flauta larguera, motivo por lo que se
traslada a Madrid donde finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de dicha ciudad
con las máximas cualificaciones (1988).


Posteriormente estudia con Magdalena Martínez, profesora con la que había conseguido el
Performers Diplomation de la Guilhald School de Londres. En 1990 y premiado en el 1º
Concurso de Xóvenes Intérpretes organizado por la Consellería de Cultura de la Xunta de
Galicia. En 1993 recibe una beca del Festival Internacional de Música y Danza Manuel de
Falta de Granada y en 1997 obtiene una mención honorífica en el «Torneo Internacional de
Música» celebrado en Zaragoza. Como complemento su formación también recibe clases
magistrales de los profesores J. M. Llorens, Nicolas Brochot, Pierre Dumail, Kate Hill
(invitado por la JONDE) y Alain Marion.


Ha colaborado con formaciones como la Orquesta Clásica de Vigo, Orquesta Vigo 430,
Xoven Orquesta de Galicia, 1ª Orquesta de la Escuela de Altos Estudios del IGAEM
(profesor de viento-madera), Orquesta Sinfonietta, Orquesta de Cámara de la Orquesta
Sinfónica de Galicia, Orquesta Lírica Nacional, Orquesta Internacional del Festival de
Orquestas Jóvenes de Murcia, Virtuosos de Moscu , Orquesta de Cámara del Festival
Mozart, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Galicia, etc.
En esa experiencia orquestal cabe reseñar el trabajo realizado bajo la dirección de maestros
como James Ross, Enrique Ricci, Jose Ramón Encinar, Josep Pons, Rene Clement, Miquel
Ortega, Philip Walsh, Luis Fernando Malheiro, James Judd o Antoni Witt.


Grabó con el guitarrista Román González tres Cd´s de música original para flauta y guitarra
escrita en el siglo XX (Dúo «Raña-González»). Cabe destacar, en este campo, el premio
otorgado por el Ministerio de Cultura al participar en la grabación de la Sonata para flauta y
guitarra de Ángel Barja reeditada por la Excma. Diputación de León. En el año 2008

participó como solista en el estreno en España de la obra Vortex Temporum de Gerard
Grisey programada por el Festival Mozart de A Coruña.


En 1992 aprueba las oposiciones al cuerpo de profesores de conservatorio del MEC, y tras
realizar su tarea pedagógica en Gijón y Coruña, en la actualidad y catedrático del
Conservatorio Superior de Música de Vigo e invitado a impartir cursos de perfeccionamiento
y ofrecer recitales como solista en salas y conservatorios de Suiza, Italia, Portugal, Lituania,
Países Bajos, Bélgica, Serbia, Montenegro, Albania o Turquía. En el ámbito de la
investigación, desde febrero de 2018, ostenta el título de «Máster de Teatro y Artes
Escénicas» de la Universidad de Vigo con una investigación acerca de la obra para flauta
del compositor catalán Salvador Brotons, compositor sobre lo que versan sendas
comunicaciones científicas publicadas en revistas especializadas con el galo de su tesis de
doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia.

ALBA BARREIRO


Alba Barreiro nació en Vigo, sus inicios musicales tuvieron lugar tomando contacto con sus
raíces gallegas a través del baile gallego y la pandereta, en la Escuela de Recuerdos
Gallegos de Vigo. Posteriormente, comenzó los estudios de piano y un año más tarde
ingresó en la ETRAD en la especialidad de arpa celta con Rodrigo Romaní. Poco después
entró en la Orquesta Folk Sondeseu, con quien pisó por primera vez un escenario
profesional en el Festival de Ortigueira a los 15 años de edad. Con esta formación tuvo una
larga trayectoria que la llevó a participar en numerosos conciertos, festivales internacionales
y varios trabajos discográficos.


Con 17 años, al finalizar en la ETRAD, inició los estudios de arpa clásica con Céline
Landelle, arpista de la OSG (Orquesta Sinfónica de Galicia). Entró poco tiempo después en
la OJSG (Orquesta Joven de Galicia) donde tomó su primer contacto con el repertorio
sinfónico. Formó parte de esta orquesta durante varios años como arpista principal. Más
adelante completaría sus estudios superiores de arpa en Musikene (Conservatorio Superior
de Música de él País Vasco) con las arpistas Frédérique Cambreling, Christine Icart y
Elisabeth Colard.

Como solista estrenó la obra Pórtico de la Isla de Monteagudo para arpa y orquesta de Juan
Durán, en el marco del espectáculo “El Cuanto de las Islas” por la declaración de las Islas
Cíes como Patrimonio de la Humanidad. Interpretando esta misma obra colaboró en el
trabajo discográfico Atlantic Waters, grabado por la Real Filarmonía de Galicia y publicado
en 2021. También actuó con esta orquesta como solista en la temporada 2022-2023,
además de interpretar también conciertos para arpa con orquestas como la Orquesta Gaos
y la Orquesta Vigo 430. Participó en festivales como el Noia Harp Fest, Música en el
Claustro, Musika-Música, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Achill
International Harp Festival... Habitualmente colabora con la Real Filarmonía de Galicia, la
Sinfónica de Galicia, la Orquesta Vigo 430 y el Taller Atlántico Contemporáneo, además de
otros conjuntos del panorama gallego. También, gracias a su perfil polivalente, compartió
escenario con artistas y agrupaciones de diversos estilos como Carlos Núñez, Abraham
Cupeiro, Xabier Díaz o Anxo Lorenzo entre otros. Actualmente compagina su trabajo en los
escenarios con la docencia y la investigación, además de formar parte de la dirección del
Noia Harp Fest.

PROGRAMA

A frauta e a arpa en Galicia

 

J. Trillo (1942) :: Preludio, Alvorada e Pandeirada (2023)

 

E. Vila (1943) :: Ventana a mi interior , Op. 41 *(2024)

 

G. Bussi (1975) :: Sakura Sakura (2022)

 

J. Durán (1960) :: Catro pezas galegas para frauta e harpa (2023)

Cantiga de Marín

Fuches ti

Camariñas

Quer que lle quer

 

* Estrea absoluta

bottom of page