top of page

DUO FLEXIBLE | clasclás matinée

VENRES 27 JUNIO | 12:00 H. | Salón García

RAFAEL YEBRA


Rafael Yebra (1970) inicia sus estudios musicales con Arsenio Alonso en su pueblo
Sobrado do Bispo en Ourense. Es doctor por la Universität Politècnica de València y
profesor superior de saxofón por el Conservatorio Superior Música de A Coruña con el
maestro Narciso Pillo. Amplía su formación con saxofonistas como Andrés Gomis, Marie-
Bernadette Charrier y Jean-Marie Londeix. Paralelamente asiste a numerosos cursos de
perfeccionamiento musical como el Seminario de Saxofón Contemporáneo de la Escuela de
Altos Estudios del IGAEM (Instituto Gallego de Artes Escénicas y Musicales) en Santiago de
Compostela y del aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, entre
otras.


Como saxofonista forma parte del Ensemble Modulable de Saxofóns S@x 21, Klonos, Múlti-
plensemble, Sax Inflexion y colabora con la Real Filarmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica
Vigo 430, Banda Municipal de A Coruña, Banda Municipal de Pontevedra, Taller Atlántico
Contemporáneo Vértixe Sonora Ensemble, entre otras. Ha presentado conciertos en

Francia, España, Italia, Alemania, Austria, Albania, Kazajistán, Portugal y Macedonia, y
participó en la Programación 2022-23 de la Orquesta Sinfónica Vigo 430, XLIII Encuentre
Internacional de Compositors en Palma de Mallorca (2022), Matinais Musicais de la Cidade
da Cultura en Santiago de Compostela (2022), Festival DME - Lisboa Incomun en Seia y
Lisboa (2021), Festival Sinsal Otoño (2021) en Vigo, Festival Resis en A Coruña (2019), en
las Jornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela (2018), Saxornadas
(2017) y Explurart (2019) en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, Aula
Internacional de Saxofón de Tui (2015 a 2019), Saxornadas (2017), “Jornadas de Saxofón”
en Sevilla (2000 y 2002), Festival Are More de Vigo (2009).


Rafael Yebra fue vicedirector y director del Conservatorio Superior de Música de Vigo entre
2011 y 2015, y en la actualidad es catedrático de saxofón en dicho centro después de pasar
por los conservatorios profesionales de Vigo, Ferrol y Pontevedra. Imparte clases
magistrales en conservatorios superiores y universidades europeas en el marco del
programa de movilidades Erasmus con destinos en Roma, Berlín, Viena, Bruselas,
Tesalónica, París, Lisboa, Milán, Tirana, Almaty y Tallin, entre otros, al tiempo que
desarrolla una amplia actividad pedagógica como profesor y director artístico del aula
Internacional de Saxofón de Tui y como director artístico del ciclo Saxornadas desde su
creación en 2003.


En el año 2008 participa en la grabación de la obra Miniatura Mantis de la compositora
María García Mendoza patrocinado por la fundación Cuña-Casasbellas, en 2010 participa y
graba la obra Locus Amoenus para saxofón barítono y electrónica del compositor Antonio
Rocha en el marco del ciclo XV de la Asociación Gallega de Compositores, y, en 2015 con
la Real Filarmonía de Galicia, participa en la primera grabación mundial de la obra Guitar
para orquesta del compositor suizo Frank Martin.


En su apuesta por la música actual estrenó obras de Jacobo Gaspar, Jesús González,
María García Mendoza, Fernando Ruibal, Pablo Beltrán, Luís Carro, Fernando Buide,
Hache Costa, Xesús Xosé Iglesias González, Eduardo Soutullo, Eligio Vila, Alicia Díaz De la
Fuente, Maties Far, Laura de lanas Heras Alonso, Eckart Beinke, José Luis Campana,
Helmut Oehring, Christophe Havel, etc. siendo dedicatario de muchas de estas partituras.
Actualmente está trabajando en diferentes proyectos en los que intenta compaginar la
música clásica actual (contemporánea) con el rock, jazz y otros estilos populares de manera
que podamos disfrutar de la realidad sonora que estamos viviendo.

OSWALDO ORO


Oswaldo Oro nace en Vigo y se inicia en la música de la mano de su abuelo, el músico y
compositor José Oro Val. Estudia en el conservatorio Mayeusis con los profesores Pedro
Díaz, Ernesto Campos, del que recibe sus primeras lecciones de canto; posteriormente
finaliza la licenciatura de grado superior (promoción año 2002-2006) en el Conservatorio
Superior de Música de Vigo. Durante ese período se forma con: Margarita Escarpa, José
Luis Fernández; Tomás Camacho. Paralelamente, estudia arreglos de composición y
guitarra de jazz en la escuela “Jazz al norte” de Porto, asistiendo a diversos seminarios y
enriqueciendo su formación con clases de flamenco.


Además de las numerosas actuaciones como concertista solista, asiste a concursos
internacionales como “El festival internacional Cesar Aria de Cacabelos” y “Concurso
internacional de guitarra de Gondomar”, obteniendo una mención honorífica en este último.
A lo largo de su trayectoria escénica, trabajó con numerosos grupos de múltiples estilos,
desde lo clásico, al amplio abanico de corrientes musicales contemporáneas (rock, pop,
jazz, etc.). Entre algunas de sus actuaciones más destacadas, se encuentra la participación
en el festival Are More 2006, con el cuarteto Los Cuatro Elementos.


Su temprana faceta compositiva es muy amplia: de su autoría son la música para la obra de
teatro “Lanas mariposas son libres” de Leoard Gershe, representada en el año 2004.
Cuenta también con una cantidad de obras instrumentales de diversos estilos y numerosas
canciones, donde queda reflejada su formación y preferencias musicales.


De su interés por el canto destacan proyectos internacionales como la participación como
tenor en el coro Europa Chorakademie, bajo la batuta del prestigioso Ingo Metzmacher, en
la polémica obra “Réquiem Für einem jungen Dichter” del compositor Bernd Alois
Zimmermann, representada en una gira por Hamburgo y Bremen en el año 2000. En 2004
trabaja en la zarzuela “Lanas de Caí”, interpretando el papel de Tomás. En 2005, bajo la

dirección de Emilio Sagui, participa en la opera Lucrecia Borgia de G. Donizetti, y como
guitarrista, colabora en la opera Dido y Eneas. En la actualidad desempeña su labor como
docente, siendo invitado a participar con periodicidad en “La semana de la guitarra de Vigo”
como concertista y profesor.


“Él Vals de los Corderos” es su primero trabajo discográfico con el nombre artístico Oswaldo
Oro, en el que además de compositor desarrolla tareas como arreglista cantante e
instrumentista (guitarras, voces, teclados, sintetizadores, Hammond...) canciones con letras
de su hermana y escritora, Raquel Costal Oro.


De la mano del artista y productor Paco Ortega presentó este proyecto con la participación
de músicos de altísimo nivel y reconocido prestigio como Anye Bao, Manolo Nieto, Diego
Magallanes o el italiano Walter Tesiorere.


Su obra LABAS (hola en lituano) fue incluida en el disco La Guitarra Clásica Gallega de
Samuel Diz, en el que figuran autores de la célebre residencia de estudiantes madrileña
como el lucense Bal y Gay y su mujer, discípula de Manuel de Falla, Rosa Ascot.


En 2016, alcanza el primer premio en el concurso de Composición de carácter internacional,
FIDELIO, con la obra Zeugma, quedando segundo el Alemán Richard Vaughan y tercero,
Vladimir Gapontsev de Rusia.


Además de la licenciatura de grado superior en guitarra clásica y su instrucción en diversos
estilos: jazz, flamenco, contemporáneo… obtiene un máster oficial por la Universidad de La
Rioja.


En la actualidad es jefe del departamento de Producción y Gestión en el CSMV en el que
imparte clases como catedrático en la especialidad de Tecnología Musical. Actividad que
compatibiliza con la composición. Recientemente ha grabado en Londres con el prestigioso
productor e ingeniero de sonido, Matt Lawrence, ganador de un Grammy.

PROGRAMA

​​

Sete cancións españolas

Música/s para saxofón/s e guitarra/s

 

Manuel de Falla (1876-1946) :: Sete cancións españolas 

A. Piazolla (1921-1992) :: Piazolla`s works 

S. Rachmaninov (1873-1943) :: Vocalise 

M. Ravel (1875 -1937) :: Pieza en forma de habanera 

J. Montes (1840-1899) :: Negra sombra 

bottom of page