top of page

Spanish Brass ha participado en los festivales más importantes del mundo, participó en la gala de los premios Príncipe de Asturias (1995).
En el año 1996 obtuvo el Primer Premio del 6o Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne”; en 2017, Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana; en 2019, Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí ycinco Premios Carles Santos. En 2020 recibió el Premio Nacional de Música.

MINIATURAS25_spanish brass.jpg

En 2024, el Helix Trio fue nombrado Ensemble Emergente 2025 por FestClásica, lo que les permitirá participar en importantes festivales en España en 2025. Además, fuoron galardonados con el Premio BBVA de Música de Cámara Montserrat Alavedra 2024 en Cataluña y el Premio Filippo Nicosia 2024 en Italia, que incluye conciertos en ese país. También ganaron premios como el ORPHEUS Swiss Chamber Music Competition 2022 en Suíza y el Concurso A Flama 2023 en Barcelona, destacándose como una de las formaciones más prometedoras de su generación. Formado en 2022 en la Hochschule für Musik FHNW Basel, fuoron invitados a participar en el Piano Trio Fest (Berna) y el Swiss Chamber Music Festival (Adelboden), debutando en 2023 en el Palau de la Música Catalá, además de participar en las IMS Prussia Cove Masterclasses y la Academia Internacional de Música de Cámara de Vic.

MINIATURAS25_helix trio ok.jpg

La homogeneidad, perfección técnica y sensibilidad emocional del Cuarteto Bennewitz lo sitúan como uno de los mejores cuartetos de cuerda del momento. Su reputación viene avalada por sus victorias en dos prestigiosos
concursos internacionales, el Concurso de Osaka en 2005 e el Concurso Paolo Borciani en 2008. El conjunto también recibió importantes premios de la escena musical checa, el Premio de la Sociedad Checa de Música de Cámara (2004) y el Premio Praga Clásica a la Mejor Interpretación de Música de Cámara (2019). Actúa habitualmente en los principales auditorios de la República Checa, y colabora con destacados intérpretes como Jean-Yves Thibaudet, Alexander Melnikov y Veronika Hagen.

MINIATURAS25_bennewitz quartet.jpg

Isabel Villanueva comenzó la formación musical en Pamplona, su ciudad natal, y posteriormente estudió en Londres, Siena y Ginebra con los maestros Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet. En su
destacada trayectoria le fueron reconocidos numerosos premios, entre los que destacan el Premio ;"El Ojo Crítico"; de Música Clásica de RNE 2015 y el Premio Cultura de Música Clásica 2019 que otorga la Comunidad de Madrid.

François Dumont a los catorce años ingresa en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en la clase de Bruno Rigutto. Se perfeccionó en la Academia Internacional de Lago de Como con William Grant Naboré, Leon Fleisher, Murray Perahia, Menahem Pressler, Dmitri Bashkirov, Fou Ts’ong e Andreas Staier. Es ganador de premios en loos concursos más importantes del mundo: Concurso Chopin de Varsovia, Concurso Reina Elisabeth de Bruxelas, Concurso Clara Haskil de Suíza y Concurso de Monte Carlo.

MINIATURAS25_isabel villanueva_dumont.jpg

Encomiado por su técnica, su paleta de colores y su excepcional capacidad de comunicación, Luis Fernando Pérez está considerado como uno de los músicos más extraordinarios de su generación y ¨El renacimiento del piano español¨ (Le Monde). Fue elogiado de forma unánime por la crítica mundial y posee numerosos premios como el Franz Liszt (Italia), Enrique Selectos (Barcelona), así como la Medalla Albéniz por su interpretación de la Suite Iberia del compositor catalán, sobre la cual la revista Gramophone escribió ser uno de sus cuatro intérpretes míticos (Larrocha, Orozco, Sánchez y Pérez). 

MINIATURAS25_luis fernando perez.jpg

Al Ayre Español fue fundado en 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que por aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre fue combatir estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y con el propósito de insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público contemporáneo. Al Ayre Español se convirtió no sólo en una formación prestigiosa si no en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo fue construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Goberno de España.

MINIATURAS25_Al Ayre.jpg

Miren Urbieta-Vega, soprano. O seu amplo repertorio de soprano lírica inclúe os roles principais de óperas de Mozart, Verdi, Wagner, Puccini, Gounod ou Bizet, ademais de zarzuela, música sinfónica e de cámara, interpretadas nos principais festivais, teatros e salas de concertos.

Fernando Briones, director. É director titular da Orquestra e Coro Gaos desde a súa creación en abril de 2009, coa que desenvolve unha intensa actividade, especialmente no repertorio lírico, dirixindo a importantes solistas como Sondra Rodvanosky, Ainhoa Arteta, Mirem Urbieta-Vega, Vanessa Goikoetxea, Rocío Pérez, Ruth Iniesta...

A Orquestra Gaos nace en 2009 e está formada por 80 músicos de toda Galicia, na súa maioría profesores e músicos dos conservatorios galegos, cos que desenvolve unha importante actividade concertística. Dende a súa creación, ofrece máis dun centenar de concertos e participan como solistas máis dunha cincuentena de músicos galegos cunha importante traxectoria artística.

MINIATURAS25_Mirem urbieta - gaos.jpg

Pablo Zapico es un reconocido intérprete en el campo de la Música Antigua, especialista de tiorba, archilaúd y guitarra barroca. Junto a sus hermanos Aarón Zapico y Daniel Zapico es miembro cofundador del prestigioso conjunto barroco Forma Antiqva, reconocido por la crítica como uno de los mejor valorados del panorama actual.

MINIATURAS25_pablo zapico.jpg

FLEXIBLE DÚO está integrado por Rafael Yebra (saxofones) y Oswaldo Oro (guitarras), dos músicos gallegos con una amplia trayectoria artística y docente. Forman parte de una amplia variedad de agrupaciones que abarca diversas estéticas: música clásica, contemporánea, jazz, pop o rock, entre otros. Presentaron proyectos en ciclos y festivales por todo el continente europeo, en ciudades como Vigo, A Coruña, Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Berlín, Hamburgo, Tirana, París, Roma, etc.

MINIATURAS25_duo flexible.jpg

Fernando Raña Termina sus estudios en el RCSM de Madrid en el año 1988. Es diplomado por la Guilhald School of Music and Drama de Londres. Estudió con Magdalena Martínez y recibió clases magistrales de Kate Hill o Alain Marion. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Galicia y los Virtuosos de Moscú. Desde el punto de vista camerístico ha sido integrante del dúo “Raña-González”, formación con la que obtuvo un premio otorgado por el Ministerio de Cultura en la  reedición de la integral de Ángel Barja.

Alba Barreiro se inició en el  arpa celta con Rodrigo Romaní y en el arpa de pedales con Céline Landelle. Más adelante se formó en Musikene con Frédérique Cambreling, Christine Icart y Elisabeth Colard.

Su perfil polivalente la llevó a colaborar en conciertos como solista con la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Gaos o la OV430 y tambien  en giras y trabajos discográficos con agrupaciones coma la RFG, OSG, OV430 o TAC además de proyectos con Carlos Núñez, Abraham Cupeiro o la Orquestra Folk Sondeseu.

MINIATURAS25_fernado raña - alba barreiro.jpg
bottom of page